1 | Adoptar una definición abarcadora de la violencia contra las mujeres que incluya la violencia psicológica y reconozca las conexiones entre la VCM en línea y en la vida concreta. |
2 | Enmendar leyes obsoletas que se refieran a las mujeres en términos paternalistas (por ejemplo, el lenguaje colonial de la “castidad”). |
3 | Reconocer la autonomía corporal de las mujeres y el derecho a la autodeterminación. |
4 | Equilibrar los derechos de todas las personas a la privacidad, a la libertad de expresión y a una vida libre de violencia y acoso en las normas constitucionales y en las leyes civiles y penales. |
5 | Incluir opciones civiles y penales, ofrecer medios para una rápida reparación y expandir los recursos más allá de los espacios en línea. |
6 | Hacer extensivas las leyes a toda persona vulnerable por motivos de género, incluyendo personas transgénero e intersexuales. |
7 | Asignar presupuestos adecuados y suficientes para trabajar sobre la violencia contra las mujeres. |
8 | Garantizar capacitación sobre violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología al personal policial y judicial. |
9 | Crear conciencia entre usuarios/as, proveedores de servicios de internet y plataformas de redes sociales. |
10 | Crear un ambiente propicio para que las mujeres accedan y disfruten de las TIC. |
Conoce más:
Esta infografía se basa en los hallazgos del proyecto de investigación de APC “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea” financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda (DGIS) en fuerte alianza con organizaciones asociadas de siete países: Bosnia y Herzegovina, Colombia, República Democrática de Congo, Kenia, México, Paquistán y Filipinas.
4 razones de lucha para las mujeres victima de violencia relacionada con la tecnología al intentar obtener justicia
- Se percibe que la violencia que ocurre en línea no es “real” y, por lo tanto, es menos dañina
- Se percibe que la vcm relacionada con la tecnología es una nueva forma de violencia que no tiene nada que ver con otras formas de violencia
- Se percibe que no hay recursos legales para enfrentar la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología
- Se percibe que las mujeres deberían simplemente reclamar por sus derechos si quieren reparación
Verdad alarmante: Menos de la mitad de los casos denunciados de violencia contra las mujeres (VCM) relacionada con la tecnología son investigados por las autoridades.
49% de las mujeres que experimentaron violencia relacionada con la tecnología acudieron primero a las autoridades policiales/legales, y menos de la mitad de esos casos fueron investigados por esas autoridades (alrededor de 41%).
La violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología comprende actos de violencia de género cometidos, inducidos o agravados, en todo o en parte, por el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC).
A pesar de las creencias comunes, la violencia psicológica es tan perjudicial como la física. El acoso y el hostigamiento en línea a menudo se extienden a la vida concreta y producen daños emocionales y físicos. La legislación internacional y la mayoría de las jurisdicciones nacionales reconocen la crueldad y la violencia psicológica.
![]() La violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología es un hecho cotidiano en la vida y experiencia de muchas mujeres y niñas en todo el mundo. Las mismas formas de discriminación de género que configuran las estructuras soclales, económicas, culturales y políticas reales se reproducen - y a veces se amplifican - en diferentes plataformas digitales. |
![]() La violencia contra las mujeres no es fragmentada; es un continuo. |
Resumen de leyes existentes que pueden referirse a la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología |
|
En la mayoría de los países las leyes vigentes pueden usarse en casos de violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología.
De todas maneras, la aptitud y efectividad de estas leyes encuentran restricciones debido a:
- la ausencia de una definición abarcadora de violencia contra las mujeres que incluya perjuicios psicológicos y financieros
- la percepción de la violencia contra las mujeres como un tema moral
- restringir la violencia contra las mujeres a los delitos sexuales
- reconocimiento limitado de la violencia contra las mujeres dentro de las leyes de delitos informáticos
- capacitación inadecuada de las autoridades para investigar la VCM relacionada con la tecnología
- coordinación entre las agencias estatales
- prejuicios de las autoridades, que incluyen culpar a la víctima.
La violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología se sitúa dentro de una cultura de impunidad caracterizada por diferencias entre el reconocimiento formal de derechos y su aplicación efectiva. La cultura de la impunidad silencia a las mujeres en vez de alentarlas a que afirmen sus derechos.

The culture of impunity is further aggravated by the following factors:
