Día 4 | Rompe el estereotipo | ¡Re-presenta!

Monday, November 28, 2011

El lenguaje juega un papel fundamental en la manera en que le damos sentido al mundo. Expresa nuestras experiencias, nos permite comparte lo que sentimos, articula nuestras diferencias y conecta nuestras luchas y experiencias. 

El lenguaje, utilizado por todos los medios, es una herramienta poderosa en el proceso de darle sentido a las cosas. El lenguaje utilizado en los informes nos dice mucho sobre los supuestos que hay acerca de las personas y sus roles en la sociedad. Los mensajes formulados por los medios le dan forma a los espacios que habitamos y contribuyen a la construcción de normas, ideas culturales y estereotipos de género. 

El lenguaje abarca no sólo lo que se habla y escribe, sino también lo que se ve. Muchas feministas y defensoras de los derechos de las mujeres han revelado cómo la representación de las mujeres nos encasilla y refuerza estereotipos que contribuyen a la discriminación y la desigualdad. 

Estos mensajes están tan difundidos que por lo general no nos damos cuenta y les pasamos por el costado. O se han vuelto tan normales que ya no nos tomamos el tiempo para cuestionarlos, indignarnos o preocuparnos. 

¿Cuántas veces has leído en un periódico o visto en una nota de televisión que a una destacada mujer política se la describe, en primer lugar, como ‘madre/hija/esposa’? ¿O que su ropa o apariencia física recibe más atención que su posición política? ¿Has prestado atención a la forma en que los medios hablan y describen a las sobrevivientes de la violencia? La descripción de una sobreviviente de una violación como “rubia escultural” en contraposición a “nueva novia” ¿qué dice acerca del sentido que se construye en torno a la violación? 

Recupera el lenguaje. Construye tu propio sentido. Lee entre líneas. 

1) Cuestiona

  • Mira el periódico de hoy o las noticias en línea y busca informes donde aparezcan mujeres. Por ejemplo, mujeres en posiciones de liderazgo, publicidades o notas sobre violencia contra las mujeres.
  • ¿Qué fotografía se usa para ilustrar la nota? ¿Cuál es el título elegido para captar la atención?
  • ¿Cómo crean una imagen del rol de los hombres y las mujeres?
  • ¿Qué dicen sobre los valores que atribuimos a cada género?
  • ¿Cuáles son los supuestos culturales y normativos que subyacen a la forma en que se presentan? 
  • Compara lo anterior con las diversas realidades de las mujeres y las niñas en ese contexto. ¿Los supuestos y las realidades concuerdan entre sí?

2) Re-presenta

¡De la mala representación a la re-presentación! Rompe el estereotipo con los hechos y la realidad. Re-presenta la historia mostrando un cuadro real de lo que pasa. 

a) Crea una tarjeta postal

  • Si se trata de un periódico, recorta la foto y el título o la frase problemática del artículo y úsalas para hacer una tarjeta postal de papel.
  • Si es un medio en línea, guarda la imagen en tu computadora. Haz clic sobre la imagen con el botón derecho y elige “guardar imagen como”. Usa las imágenes para crear una tarjeta postal digital
  • Estampa sobre los títulos “Re-presenta".
  • Añade una estadística, pregunta o afirmación que destape el estereotipo con la realidad.
  • Por ejemplo, la foto de una mujer política a la que se describe como “madre de 3”. Estampa “Re-presenta” sobre ese comentario y agrega tu pregunta: “¿Haría esta pregunta si fuese un hombre?”
  • O una nota sobre un congresista que pide códigos de vestimenta más estrictos para prevenir las violaciones. Estampa “Re-presenta” sobre el título y agrega un dato: “22% de las víctimas de violación son menores de 12 años. ¿Qué tiene que ver la vestimenta?”

b) Haz un aviso

  • Discrepa con el sexismo en los avisos. Crea el tuyo :)
  • Recorta o guarda publicidades que promuevan claramente ideas sexistas sobre los roles de género y dalas vuelta - ¡literalmente!
  • Estampa la frase publicitaria con “Re-presenta"
  • Reemplaza la cabeza de la mujer con la de un hombre, la del hombre con la de una mujer. Deja que la imagen cuente la historia. 

3) Comparte

  • Envíale tu tarjeta postal a un congresista, al ejecutivo de la empresa que creó el aviso o a la edición del periódico. 
  • Organiza una acción conjunta, moviliza a tus amistades y a tu red para que envíen suficientes postales como para causar una impresión. A veces basta con una pero a veces es fortalecedor (y divertido) hacer algo juntas. 
  • Comparte tu tarjeta con otras participantes de la campaña.
    • Publícala en el sitio de ¡Dominemos la tecnología! o en tu página de Facebook.
    • Crea una cuenta y sube tu imagen.
    • Difúndela por Twitter con las etiquetas #dominemoslastic y #16días
    • O simplemente envíala por correo electrónico y nosotras la publicaremos: ideas@takebackthetech.net

Toma el control de la representación de las mujeres. Cambia la historia con la realidad. ¡Re-preséntala!